Por que se merece la mejor publicidad y por que me encantaría que sea parte de mi corazón...
Prometo hacer lo posible para que asi sea...
http://www.fotolog.com/candy_zorris (Es un fotolog con un muy buen foro de opinión)
Gracias eternas por su publicación, por su honestidad, sinceridad, gratitud y simplicidad! La quiero mucho, de verdad! (Ahora no puedo poner más cosas, pero esta entrada continua...)
Cargue nuevamente el reproductor de MP3 para que puedan disfrutar de una vieja grabación de los calamares. Aprovecho para dedicarle el tema a Candelita....
Delirio - Los Calamares (Letra: Obligado / Música: Fiesoli). Voz: Fieso/Guitarra: Maxi Elizondo.
|
View My Stats
 Como habíamos confirmado el año anterior en el otro blog, parece que llego el momento en el cual las telefónicas van a tener que abandonar su principal negocio y empezar a brindar otros servicios (Bueno igual ya lo saben de hace tiempo, lo que hacen es que se atrase dicho momento). Iba a llegar el momento en el cual mediante una cone xión inalámbrica nos conectamos al Skype -por ejemplo- y hablamos por ahí. Para que marcar por el teléfono de casa... En resumen, Toshiba ya lanzo un teléfono que hace esa función usando, dentro de otros programas, el mismo Skype. Les adjunto el link de la nota que salio en Datafull. http://www.datafull.com/noticias/index.php?id=10067Pd: Cuando sera el día que conectamos el celular a Internet, vía WiFi oWi Max, nos conectemos a un programa de voz sobre protocolo de Internet VoIP. Y hablemos sin pagar un centavo!
Ya pueden escuchar "El ring de la Fotocopiadora". También desde Reproductor Stickam de este mismo blog, unas lineas mas abajo. Es una canción escrita en un 70 % por algunos de los compañeros del taller de radio. La consigna era que se envié por mail alguna frase sobre el tema elegido, a razón de cada individuo, y de ahí saldría una canción. La música, algún agregado y el retoque se lo di yo como co-autor. Temática: Elecciones en la Facultad de Cs. Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Espero q les guste! Powered by Fieso
Violencia e inseguridad: ¿La nueva agenda de los medios?
¿Acaso existe más violencia en la sociedad argentina? ¿Somos cada vez un país más inseguro? Y la primera sensación que viene a mi cabeza es de terror, “la campaña del miedo” ya implementada hace muy poco tiempo por nuestro amigo el tejano del norte. Hoy en la Argentina existe una campaña similar, parece que nos acercamos cada vez más al control armado. Miedo y más miedo para todos… ahh el trabajo creció pero inexplicablemente se roba más y cada vez existen más victimas fatales. Todos repudiamos la corrupción política –por lo menos la gran mayoría- es un hecho. ¿Es que los periodistas son todos honestos? Ese quizás sea el principal problema. Creemos en la honestidad periodística pero todos estamos en el mismo frasco, etiquetados con una misma identidad nacional somos argentinos, sin generalizar por supuesto. Aplaudo y me enorgullecen muchas personas; repudio y escupo a los periodistas comprados. Y es así como realmente me pregunto si existe el periodismo propiamente dicho, un fenómeno que tristemente nació político y morirá de esa misma forma. La única diferencia que existe es que paso a ser una herramienta de excelente categoría para manipular la opinión pública, claro hoy los medios de comunicación son masivos. “Por una moneda cambio de idea”, así son las cosas. Analizamos las tapas de los principales matutinos…inseguridad. Si lo hacemos con los principales programas o canales informativos y a la inseguridad le sumamos imágenes violentas. Pero no se preocupe, la cantidad de robos a comparación de otros años es igual o menor, nunca superior a estos. Curiosamente la ciudad de Buenos Aires con el pasar de los días se libero. Ahora los policías están en numerosas esquinas desde ahí miran como nos roban, pero se necesitan más policías. No se deje convencer, violencia e inseguridad venden mucho para los medios y son un ideal formidable para el crecimiento de ciertos movimientos políticos encasillados más a la derecha. Esta semana fue el encuentro una bomba en un avión que salio de Ezeiza, la que viene una marcha por la inseguridad, antes secuestros. ¿No hay más secuestros? Perdón, pero esa no se la cree nadie. Y en lo que sigue tendremos este tipo noticias de forma cada vez más frecuente. ¿Cuándo dejara de ser la inseguridad parte del top diez de la agenda de los medios? Indudablemente será en poco más de un año, con las elecciones. Se los puedo asegurar, las plantas de Fray ventos ya no venden más, quizás en algún tiempo volverán a hacerlo. “No salgan de sus casas, quédense encerrados que los podemos controlar mejor”. Pero recuerden que es la oportunidad para hacer las cosas, la economía crece y decrece siempre con el pasar de los años, probablemente adentro no van a progresar mucho. Finalizando mis líneas de opinión les dejo un pedazo de copla a la cual cantamos y festejamos alegremente con uno de mis camaradas:
“Tenemos que salir afuera, ahí donde el mundo nos espera. Tenemos que salir afuera, vivir la vida verdadera. “
La ley de “redondeo” indica que “en todos aquellos casos en los que surgieran del monto total a pagar diferencias menores a cinco centavos y fuera imposible la devolución del vuelto correspondiente, la diferencia será siempre a favor del consumidor”. A pesar de que existe desde diciembre de 2004, pocas veces se cumple. Pero ya no habrá manera de que algunos comerciantes se hagan los desentendidos, la Legislatura porteña acaba de aprobar una ley que los obliga a exhibir un cartel con el texto de la norma. El cartel debe decir: “Sr. Consumidor: Ante la ausencia de cambio usted tiene derecho de exigir que la diferencia se redondee a su favor. En todos aquellos casos en los que surgieran del monto total a pagar diferencias menores a cinco centavos y fuera imposible la devolución del vuelto correspondiente, la diferencia será siempre a favor del consumidor”. Esto se traduce más o menos así: si un producto o servicio tiene como costo $0,99 y el comerciante no tiene un centavo para devolverle al cliente, debe cobrarle $0,95 y no $1, que es lo que habitualmente se hace. Los consumidores que desconocen la ley por le general pierden plata -sin protestar- en locutorios, kioscos y supermercados. Ahora podrán seguir perdiendo centavos sin protestar, pero por lo menos será a conciencia. (El texto pertenece a buenosaires.gov.ar)
La vida constantemente da vueltas y nunca es tarde para regresar. Con ustedes un tema que hicimos el año pasado “Vuelvo”. Grabación hogareña que promete mucho más que la anterior; en principio, por ser una creación de la casa y por otro lado en cuanto a la cuestión sonora mejor q la anterior . Espero q les guste a todos este Demo ... Saludos Powered by FiesoPd: Si tarda mucho en cargar, también se puede escuchar en el "i-pod" de abajo.
| Interpretando una canción del Cuino, esta grabada en casa y es un muy lindo tema q recomiendo… Vamos a probar este soporte para ver si carga la canción más rápido. Tienen q apretar entonces el botón “Play music” -tiene el icono de una nota musical- de esta forma podrán escuchar el tema. Voy a seguir investigando para ver q proveedor de podcast es mejor. Saludos a todos |
|