sábado, abril 12, 2008

Jueves 22 hs. Radio Jack Black

UN programa de humor y buena música.
http://www.fuckradio.com.ar/ (se escucha para todo el mundo)
Datos técnicos:
Conducción: Andrés Fiesoli - Andrés Obligado.
Producción: Fieso productions.
Invitados Rotativos especiales: Edu Bonis, dody Solari, Lalo Alemán, Leo Avalos, Benja Obligado, Felo Fiesoli, Lic. J Couto.


jueves, marzo 13, 2008

Luis Palau


El Nº 2 de nuestra lista de Enemigos del Pograma Jack Black...
En el Nº 1 continua La diva de los almuerzos. ahh y en el nº 3 Tinelli...

domingo, noviembre 25, 2007

Jingles Radiales

Como muchos ya saben me gustaría dedicarle más tiempo y trabajo a los jingles. Tengo muchos prometidos y muchos por hacer. Aquí les adjunto un nuevo player. Es el Gcast y allí podrán encontrar mis podcast.

domingo, noviembre 04, 2007

Predicciones II



Les presento una mirada distinta hacia aquella caja de millones de colores que ha ganado a partir del siglo XX tanta popularidad en este planeta. Hablo de la TV para los que no son amantes de aquella representación metafórica.

Voy a continuar con una pequeña reseña histórica. Nos situamos a comienzos del siglo pasado (s.20)con un aluvión de inventos e investigaciones que vienen forjándose desde mediados de 1850, principalmente en el viejo continente. Europa, entre dos orillas dos posturas diferentes. En el Reino Unido se investiga a partir desde estudios e inversiones privadas, el estado no estaba interesado en invertir el gastó público en nuevas tecnologías sería el aparato económico de ese entonces el que forjaría los descubrimientos. Del otro lado la Nación francesa. En donde desde el aparato estatal se incentivan invenciones e investigaciones de todo lo que sea tecnologías públicas para el progreso francés. La postura británica frente a la TV cambia en la primera decada del siglo XX, se crea una comisión investigadora que definirá la posición del estado en materia televisiva. A mitad de las década del ´30, ya con una postura tomada la BBC comienza sus transmisiones en Londres. En Francia un estudio de televisión de París utiliza como primera antena la Torre Eiffel. Así es como se comienza a estabilizar como medio la Televisión en principio en manos del estado con pocos canales. Para el 1940 este soporte era un bien de lujo, por lo que se puede afirmar que no tenía mucha repercusión en lo que respecta a la opinión pública y si como una nueva tecnología. Ya a mediados de la década del ´50 en la Argentina aparecen los primeros televisores, eran menos de cincuenta y estaban en manos de los que habían llevado la propuesta al Presidente J. D. Perón.

Entre quince y veinte años más tarde, aproximadamente 1970, en norteamérica muchas revistas comienzan a dedicarle secciones enteras a la televisión. Pero no dando a conocer su programación sino ubicándola con un rol familiar. Explicando, por ejemplo, datos útiles sobre la ubicación que debería tener en la casa, los adornos que la acompañarían y cosas por el estilo. Este soporte pasaba de ser un medio de comunicación codiciado a ser un medio masivo de comunicación, por lo menos ya en los países del primer mundo. Y si nos adentramos a los 80´s en los E.U.A. ya aparecían los primeros informativos matutinos, informando a los televidentes sobre las principales noticias, estado de las rutas y el tiempo en las metrópolis. Un genero que recién se hace efectivo y luego de la década del ´90 en la Argentina. Siendo sincero en esa década ningún programa de este genero funciono.

Pero sigamos con la historia... Según Umberto Eco en un principio aparecía el emisor como la autoridad. Todos respetaban la opinión de este medio, los encargados de enunciar el mensaje eran notables personalidades. Con el tiempo y ya adentrados en los 90´s la TV da un vuelco mostrándose como un emisor que es parte del escenario de la casa. Quiero decir, en los principios un ayudante o un microfono que entraba en el cuadro de la pantalla por error era considerado como una imagen negativa del espectador para con el programa y su producción; se percibía, en cierto sentido, una imagen de desorganización. Hoy que aparezca un técnico por detrás en el decorado parece denotar que nuestra casa es parte del decorado. "Estamos ahí, en el estudio pero estamos con vos y trabajando para vos".

Luego El cable inundo los hogares. No tener sus canales nos puede dejar afuera de los eventos deportivos más importantes, nos puede dejar incluso fuera de las noticias. ¿Una historia parecida?. Si. Al principio era un servicio de lujo, hoy es un servicio "accesible" por lo menos en la Argentina. Pronto apareció la televisión satelital como un objeto preciado para unos pocos, luego como semi lujo y hoy tiene casi el mismo precio que el cable. De todas formas no logro tener nunca el éxito del primero, no traía mayor novedad que: más a un mayor precio, siempre y cuando no llueva. Porque si es así se corta. Hoy, aparece el cable digital que promete nuevas funciones que instantáneamente ya adquirió la televisión satelital. Se puede grabar! wow!... Bueno pero siempre dentro del aparatito que nos dan a cambio de dinero.

En simultáneo y gracias a la web 2.0 aparece Joost un programa que promete transformarse en la televisión pero transmitida desde otro soporte como lo es la Web a costo cero y con una variedad increíble de canales. Con el cable digital podemos grabar, retroceder y ver programación. Bueno, en cierta forma desde nuestra pc también lo podemos hacer y no dependemos de un decodificador sino únicamente de nuestro ordenador. Con el cable digital tenemos infinidad de canales siempre y cuando abonemos un poco más, con Joost los canales dejan de tener números para agruparse en géneros, cantidad y variedad dependiendo únicamente que estemos conectados a la net.

Ojala esta entrada se siga escribiendo solo con el pasar de los años. Mi intención fue dar un pequeño pantallazo sobe alguno de los roles de la TV, sus problemáticas, los usos que le fue dando la sociedad, comparaciones y los distintos soportes. Elegir es tu elección como también hacer de este medio y en cada uno de sus soportes lo que más te guste.

martes, octubre 09, 2007

Perdón. El que compra tomate es un boludo!


A favor del boicot frente a los precios caros, elevados, exaltados, intolerantes, increíbles, zarpados...
Es fácil si es CARO NO COMPRES, hay cosas más económicas. No le demos gustos a los aprovechadores de siempre que aumentan sin tener subidas de precio tan notables en su cadena de producción. Pueden justificarse de mil maneras pero alguien con un fondo de tierra en su casa, tira unas semillas, riega y en unos meses tiene unos riquísimos tomates. Mejores de los que se venden en la verdulería e incluso más carnosos. Yo lo hice con 8 años de edad, quiero decir, no es muy difícil para muchos.

  • Referencia
Boludo: 1. adj. Arg. y Ur. Dicho de una persona: Que tiene pocas luces o que
obra como tal. (Fuente Rae.es)

martes, septiembre 11, 2007

miércoles, agosto 15, 2007



"Agua que fluye constantemente en inmensas cantidades... más allá de eso la paz reinara".

Con solo observar tremenda belleza natural, uno se puede dar cuenta de que en el caos puede reinar la belleza que transmite paz. En una ciudad, en un pequeño pueblo del interior, en un puesto fronterizo y en el desierto. No hay nada que impida que pueda fluir aquello que llamamos maravilloso. Es importante recorrer grandes y pequeños puntos de este planeta tierra, y darnos cuenta de que en cualquier lugar por inhóspito que sea existe la felicidad. Solo depende de nuestras ganas de encontrarla, de transformarla en un percepto de alegria.

En estos días, me toco viajar a un lugar muy bien ciudado - por suerte- y reconocido a lo largo del mundo por su encanto natural. Por los ríos Iguazu y Párana la corriente de historia sea hace con el pasar de los días cada vez más eterna. Por sus costas existe lo natural, lo tóxico, la amistad y tantas otras cosas más. Gran recomendación, un viajón...

jueves, julio 19, 2007

Cocina mosquitera ahora en YouTube!



Perdón por el retraso y la desactualización del blog. Mi vida facultativa este año ocupo muchas de mis horas dedicadas a este medio.
Hay muchos proyectos, muchas novedades; todo en breve... Por ahora "La cocina mosquitera lección 1" y un jingle en el Sickam.

viernes, enero 26, 2007

San Luis, un verano distinto






El bloguero esta de vacaciones pero les adjunta alguna de sus fotos. Donde podrán aprecias sus osadías y aventuras por los cerros... Proximamente el cap II en la tierra del vino... Mendoza

viernes, enero 12, 2007

Gracias Cande por semejantes palabras!

Por que se merece la mejor publicidad y por que me encantaría que sea parte de mi corazón...
Prometo hacer lo posible para que asi sea...

http://www.fotolog.com/candy_zorris (Es un fotolog con un muy buen foro de opinión)

Gracias eternas por su publicación, por su honestidad, sinceridad, gratitud y simplicidad! La quiero mucho, de verdad! (Ahora no puedo poner más cosas, pero esta entrada continua...)

Cargue nuevamente el reproductor de MP3 para que puedan disfrutar de una vieja grabación de los calamares. Aprovecho para dedicarle el tema a Candelita....

Delirio - Los Calamares (Letra: Obligado / Música: Fiesoli). Voz: Fieso/Guitarra: Maxi Elizondo.



free page hit counter

View My Stats

martes, noviembre 28, 2006

Predicciones I


Como habíamos confirmado el año anterior en el otro blog, parece que llego el momento en el cual las telefónicas van a tener que abandonar su principal negocio y empezar a brindar otros
servicios (Bueno igual ya lo saben de hace tiempo, lo que hacen es que se atrase dicho momento). Iba a llegar el momento en el cual mediante una conexión inalámbrica nos conectamos al Skype -por ejemplo- y hablamos por ahí. Para que marcar por el teléfono de casa... En resumen, Toshiba ya lanzo un teléfono que hace esa función usando, dentro de otros programas, el mismo Skype. Les adjunto el link de la nota que salio en Datafull.
http://www.datafull.com/noticias/index.php?id=10067

Pd: Cuando sera el día que conectamos el celular a Internet, vía WiFi oWi Max, nos conectemos a un programa de voz sobre protocolo de Internet VoIP. Y hablemos sin pagar un centavo!

lunes, noviembre 20, 2006

Coautores. Una propuesta indecente a la comisión de Radio

Ya pueden escuchar "El ring de la Fotocopiadora". También desde Reproductor Stickam de este mismo blog, unas lineas mas abajo.

Es una canción escrita en un 70 % por algunos de los compañeros del taller de radio. La consigna era que se envié por mail alguna frase sobre el tema elegido, a razón de cada individuo, y de ahí saldría una canción. La música, algún agregado y el retoque se lo di yo como co-autor.

Temática: Elecciones en la Facultad de Cs. Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Espero q les guste!


Powered by Fieso

domingo, agosto 27, 2006

Opinión

Violencia e inseguridad: ¿La nueva agenda de los medios?
¿Acaso existe más violencia en la sociedad argentina? ¿Somos cada vez un país más inseguro? Y la primera sensación que viene a mi cabeza es de terror, “la campaña del miedo” ya implementada hace muy poco tiempo por nuestro amigo el tejano del norte.
Hoy en la Argentina existe una campaña similar, parece que nos acercamos cada vez más al control armado. Miedo y más miedo para todos… ahh el trabajo creció pero inexplicablemente se roba más y cada vez existen más victimas fatales.
Todos repudiamos la corrupción política –por lo menos la gran mayoría- es un hecho. ¿Es que los periodistas son todos honestos? Ese quizás sea el principal problema. Creemos en la honestidad periodística pero todos estamos en el mismo frasco, etiquetados con una misma identidad nacional somos argentinos, sin generalizar por supuesto.
Aplaudo y me enorgullecen muchas personas; repudio y escupo a los periodistas comprados. Y es así como realmente me pregunto si existe el periodismo propiamente dicho, un fenómeno que tristemente nació político y morirá de esa misma forma. La única diferencia que existe es que paso a ser una herramienta de excelente categoría para manipular la opinión pública, claro hoy los medios de comunicación son masivos.
“Por una moneda cambio de idea”, así son las cosas. Analizamos las tapas de los principales matutinos…inseguridad. Si lo hacemos con los principales programas o canales informativos y a la inseguridad le sumamos imágenes violentas.
Pero no se preocupe, la cantidad de robos a comparación de otros años es igual o menor, nunca superior a estos. Curiosamente la ciudad de Buenos Aires con el pasar de los días se libero. Ahora los policías están en numerosas esquinas desde ahí miran como nos roban, pero se necesitan más policías.
No se deje convencer, violencia e inseguridad venden mucho para los medios y son un ideal formidable para el crecimiento de ciertos movimientos políticos encasillados más a la derecha. Esta semana fue el encuentro una bomba en un avión que salio de Ezeiza, la que viene una marcha por la inseguridad, antes secuestros. ¿No hay más secuestros? Perdón, pero esa no se la cree nadie. Y en lo que sigue tendremos este tipo noticias de forma cada vez más frecuente.
¿Cuándo dejara de ser la inseguridad parte del top diez de la agenda de los medios? Indudablemente será en poco más de un año, con las elecciones. Se los puedo asegurar, las plantas de Fray ventos ya no venden más, quizás en algún tiempo volverán a hacerlo.
“No salgan de sus casas, quédense encerrados que los podemos controlar mejor”. Pero recuerden que es la oportunidad para hacer las cosas, la economía crece y decrece siempre con el pasar de los años, probablemente adentro no van a progresar mucho.
Finalizando mis líneas de opinión les dejo un pedazo de copla a la cual cantamos y festejamos alegremente con uno de mis camaradas:
“Tenemos que salir afuera,
ahí donde el mundo nos
espera.
Tenemos que salir afuera,
vivir la vida verdadera. “

jueves, julio 06, 2006

La verdadera "Ley del redondeo"


La ley de “redondeo” indica que “en todos aquellos casos en los que surgieran del monto total a pagar diferencias menores a cinco centavos y fuera imposible la devolución del vuelto correspondiente, la diferencia será siempre a favor del consumidor”. A pesar de que existe desde diciembre de 2004, pocas veces se cumple. Pero ya no habrá manera de que algunos comerciantes se hagan los desentendidos, la Legislatura porteña acaba de aprobar una ley que los obliga a exhibir un cartel con el texto de la norma.
El cartel debe decir: “Sr. Consumidor: Ante la ausencia de cambio usted tiene derecho de exigir que la diferencia se redondee a su favor. En todos aquellos casos en los que surgieran del monto total a pagar diferencias menores a cinco centavos y fuera imposible la devolución del vuelto correspondiente, la diferencia será siempre a favor del consumidor”.
Esto se traduce más o menos así: si un producto o servicio tiene como costo $0,99 y el comerciante no tiene un centavo para devolverle al cliente, debe cobrarle $0,95 y no $1, que es lo que habitualmente se hace.
Los consumidores que desconocen la ley por le general pierden plata -sin protestar- en locutorios, kioscos y supermercados. Ahora podrán seguir perdiendo centavos sin protestar, pero por lo menos será a conciencia.
(El texto pertenece a buenosaires.gov.ar)

miércoles, junio 28, 2006

Nueva Canción

La vida constantemente da vueltas y nunca es tarde para regresar. Con ustedes un tema que hicimos el año pasado “Vuelvo”. Grabación hogareña que promete mucho más que la anterior; en principio, por ser una creación de la casa y por otro lado en cuanto a la cuestión sonora mejor q la anterior . Espero q les guste a todos este Demo ...
Saludos


Powered by Fieso
Pd: Si tarda mucho en cargar, también se puede escuchar en el "i-pod" de abajo.

miércoles, junio 21, 2006

Ahora, una interpretación

Interpretando una canción del Cuino, esta grabada en casa y es un muy lindo tema q recomiendo… Vamos a probar este soporte para ver si carga la canción más rápido. Tienen q apretar entonces el botón “Play music” -tiene el icono de una nota musical- de esta forma podrán escuchar el tema.
Voy a seguir investigando para ver q proveedor de podcast es mejor.
Saludos a todos

Ahora chat